miércoles, 23 de abril de 2025

DEFINICIÓN DE BARRERAS DR YADIARJULIAN





DEFINICIÓN DE BARRERAS DRYADIARJULIAN


 

lunes, 21 de abril de 2025

19 P A S OS PARA FORMAR UN MAL SEMINARISTA ... Y POR LO TANTO UN MAL SACERDOTE...

 19 P A S OS PARA FORMAR UN MAL SEMINARISTA ... Y POR LO TANTO UN MAL SACERDOTE..


DESCARGA EL TEXTO




Actualmente los seminarios están viviendo una crisis vocacional de sus estudiantes, son pocos ya los jóvenes que quieren consagrar su vida a Dios a través del sacerdocio. Las causas de esta crisis son muchas, pero existe una que es muy simple de describir: muchos de los sacerdotes actuales no son auténticamente modelos pedagógicos y espirituales de Cristo Vivo, esto está provocando que la acción del sacerdote esté en el marco de la simulación, y en la dualidad del deber ser y ser en lo pastoral, apostólico y espiritual. Las parroquias se han convertido en una plaza de trabajo, dejando de lado todo lo referente a la verdadera atención hacia la evangelización de la Iglesia.

Están haciendo de su magisterio un acto sin sentido para el pueblo que participa y busca la verdad y la fortaleza de su Fe. Ante tal realidad, es importante proponer algunos lineamientos o criterios pedagógicos para una buena formación del seminarista en el marco de la filosofía y de la teología, así como también plasmar de forma negativa 19 pasos para formar un mal seminarista. Todo esto con el fin de servir como una reflexión sobre el “Ser sacerdote”. En el marco de la Teología: La teología y la filosofía deben formar en el seminarista la búsqueda de la Sabiduría. La fe y la razón son fundamentales para que el hombre llegue al conocimiento y al entendimiento de Dios en el gozne con los hombres y la santidad. La teología debe ser enseñada, con la finalidad de fortalecer a la Fe y a la propia razón del seminarista, ayudándolo a comprender la transfiguración del verdadero Dios por quien se vive. La teología debe servir para entender el misterio de todo lo bueno en correlación a Dios, debe de sensibilizar el Ser del seminarista, entendiendo su propia Vocación, su potencialidad evangelizadora y su fuerza de querer Ser ese Cristo, dispuesto a dar su vida en el trabajo salvador de los hombres. La teología no se puede estudiar sin tomar en cuenta a la razón. Una buena razón en el hombre significa tener muy claro su propia naturaleza de su existencia en correlación con la naturaleza Divina. La comprensión de Dios a través de la Fe y la razón debe potencializar en el Seminarista la búsqueda de la Santidad dentro de su cotidianidad; dentro de su personalidad; dentro de su individualidad y dentro de su Ser trascendental.

En el marco de la filosofía: La filosofía debe servir a los seminaristas a saber razonar y a descubrir los fundamentos más esenciales y universales del hombre como “persona humana” que tiende a lo bueno. Al reconocer esto en la filosofía, hace que los seminaristas se vean ante sí mismos, reconociéndose como identidad personal dejando de lado la dualidad en su propio ser. La filosofía debe ser un instrumento que enseñe al seminarista en amar, entender y apreciar la Verdad. Debe la filosofía detonar la intelectualidad de cada uno, enseñándoles a descubrir los caminos y los horizontes de todo aquello que es y no es. Debe la filosofía provocar en los seminaristas el razonamiento y la reflexión de lo que el hombre tiene en su conciencia y pensamiento; y debe servir para comprender los actos de la persona humana en correlación con su realidad. En definitiva la filosofía debe preparar al seminarista en entender la trascendencia, la espiritualidad, el tiempo, la muerte, la vida, la razón, el conocimiento, la falsedad, la verdad, el amor y la realidad como ente. En el marco de la práctica Concluyendo con el tema se proponen 19 pasos para formar un mal seminarista y por consecuencia un mal sacerdote, esto con el fin de entender y resaltar aquello que no se debe hacer en los procesos de formación: Enséñelo desde el primer día en el seminario a no dejarlo todo, así se formara con el convencimiento que cuando ya sea sacerdote necesitará de lujos, comodidades exageradas y banalidades. No le enseñe ser humilde y austero, eso adormecerá su conciencia y por tanto justificará todo lo que sea en correlación a cosas materiales.

Haga de la oración un vil requisito mecánico y sin sentido, olvide la importancia de la contemplación y la meditación hacia Dios y hacia María. Enséñele a que se olvide de los pobres y más necesitados, eso hará que su mente y corazón sea irracional e insensible ante sus mismos feligreses, perdiendo el sentido del amor que Jesús quiere. Enséñelo a que nunca tenga contacto con la gente que está a su alrededor, eso provocará que cuando sea sacerdote viva en un mundo diferente, “en su burbuja”: casa parroquial, auto de lujo o con familias preferidas. Enséñelo a no ser un modelo de Jesús: Maestro, Sacerdote y pastor, eso hará que cuando ya sea sacerdote no crean en él, ni en su homilía, ni en lo que dice y hace. Enséñelo a que no sea único, que tenga dos personalidades, la de hombre y la del elegido por Dios; eso hará en los seminaristas una auténtica hipocresía ante la gente y ante Dios. Enséñelo a que él es superior ante los demás, por ser y tener la vocación sacerdotal, eso formará en él un creencia falsa de sobredotación y poder. Ya como sacerdote será una persona intolerante ante la fe del pueblo y de las creencias religiosas de aquellas personas más humildes. No eduque ni forme, durante su vida en el seminario, el valor y la importancia del pudor, la castidad y del celibato sacerdotal, tómelo como un simple requisito que hay que cumplir y no como una decisión personal, esto hará que el seminarista no le de importancia y por ende descuide su cuidado sexual y caiga en los desordenes y depravaciones con su mismo cuerpo. Enséñelos a que no guarde distancia a las mujeres, eso hará de él que cuando ya sea sacerdote no ponga límites.


Hagan de su vida en el seminario un mundo fuera de la realidad, enséñele como formadores que no existe un modelo a seguir, ya que usted mismo no cumple por su gran miopía pastoral, apostólica y vocacional. Escojan para formadores de los seminaristas a sacerdotes que no siguen el modelo de Cristo, ausentes de la castidad, pobreza, austeridad, oración, alejados de la sabiduría y de la Fe, así como también alejados de la realidad auténtica que vive la Iglesia católica. Enséñeles a ser obedientes en un marco severo de la sumisión, dejando de lado los propios pensamientos y llevando a la propia razón a la eliminación de juicios y la propia Verdad; eso hará de ellos intolerantes, soberbios y mentirosos. Enséñelos a que no sean guardianes de su propia vocación a través de la oración, eso hará de ellos la falsedad de su estancia y formación en el seminario y por consecuencia de su propia culminación como un buen sacerdote. No fomente en los seminarista el deporte, las bellas artes, el estudio de las sagradas escrituras, libros eclesiásticos, homilías, poesía, escritura etc., eso hará que los seminarista abracen los vicios, la obesidad y la poca trascendencia como persona y futuro Sacerdote. No les fomente el valor del perdón, sino todo lo contrario, demuestre su soberbia, envidia, odio y no reconciliación con los otros formadores, esto enseñará al seminarista y futuro sacerdote que el “perdón” es una simulación llevada al plano de la confesión… “enséñelos a no ser misericordiosos”. Nunca le de orientación y seguimiento a su vocación sacerdotal de forma interdisciplinaria por todos los demás formadores, deje ese trabajo únicamente al padre espiritual.


No enseñe ni eduque en el seminarista el sentido de su vida a imagen del buen maestro, eso hará de él un absurdo y falsa estancia en el seminario. Enséñele a perder el sentido de la vida, de la moral Cristiana, del amor y de la evangelización, eso hará un sacerdote vacio de su propio quehacer parroquial, pastoral, vocacional y de su propia trasfiguración del Cristo vivo en la Eucaristía



domingo, 20 de octubre de 2024

DUA 9.0 ACCESIBILIDAD PARA TODOS DR YADIARJULIAN TEIDE MÉXICO


DUA 9.0 TEIDE MÉXICO ACCESIBILIDAD PARA TODOS 








 

DUA 9.0 TEIDE MÉXICO ACCESIBILIDAD PARA TODOS DR YADIARJULIAN

 

DUA 9.0 TEIDE MÉXICO ACCESIBILIDAD PARA TODOS UNA NUEVA FORMA DE HACER EL DISEÑO.



DUA 9.0 DESCARGAR GRATIS


"Pensar en un Diseño Universal para el aprendizaje, desde un enfoque personalista humanista, retoma a la escuela como una comunidad educativa, en donde la inclusión es una acción ética y por ende, diversificar el aula bajo los principios de accesibilidad, ajustes razonables y medidas específicas, es en definitiva atender la diversidad desde una realidad y desde un diseño práctico..."   




Presentación

Nuestra propuesta pedagógica denominada DUA 9.0 es una teoría párvulo; una teoría sencilla y humilde colocada en el marco de la Nueva escuela Mexicana y basada en la epistemología clásica y en la lógica natural, por la cual aprende una persona; su esencia está anclada en el personalismo humanismo y en los tres principios que exige el artículo 3 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en el inciso F, ACCESIBILIDAD, AJUSTES RAZONABLES Y MEDIDAS ESPECÍFICAS; tres potencialidades que tiene el alumno y el maestro como personas: potencia/Inteligencia Racional;

potencia/Inteligencia Emocional y Potencia/ inteligencia espiritual. El diseño del DUA 9.0 se construye bajo el sustento didáctico y axiológico del maestro y los alumnos como comunidad educativa, bajo tres preceptos filosóficos y pedagógicos: Yo me quiero, yo me cuido y yo me respeto.

Estos tres preceptos son dinámicos para la comunidad, la diversidad, la naturaleza y para el aprendizaje crítico y significativo.

Todo esto tiene significado en la potencia intelectual y creativa del docente para poder planear bajo un diseño de accesibilidad para todos, (DUA) en donde todas los alumnos como personas participen bajo el entendimiento de la diversidad que existe, expresada en las condiciones personales y contextuales de su comunidad educativa, expresada en el contexto áulico, contexto escolar y contexto comunitario.


Este Diseño para todos propuesto en el DUA 9.0 debe tomar en cuenta, los 9 umbrales pedagógicos como proceso del ser y aprender del alumnos como persona y los 9 umbrales pedagógicos como procesos enseñar y formar del maestro como persona, todo estos procesos bajo la pedagogía del umbral, en el cual se expresa en el

conocimiento interior y exterior de ser humano, como persona, su voluntad y propósito de conocer, aprender, enseñar, educar, tener valores y virtudes para trascender o tener un significado de vida.

Este documento no pretende ser un manual de orientación y de aplicación epistemica rigurosa para la elaboración de un DUA, es un documento básico de textos y figuras; su propósito fundamental es darle luz a los maestros de la escuela pública para poder hacer un diseño que cumpla los principios de accesibilidad, ajustes razonables y medidas específicas, nuestra propuesta teórica no pretende competir o criticar el DUA 3.0 propuesto por CAST, y que desde nuestro análisis es una opción única hasta el momento; nuestro interés tampoco es de corte comercial o económico, sino es de compartir el conocimiento para todos aquellos maestros que desde su interés y compromiso vocacional y pedagógico, quieren que todos los alumnos participen y aprendan; cumpliendo una equidad inclusiva ética y una igualdad sustantiva del cumplimiento de sus derechos

Para la evolución, estudio y práctica del DUA 9.0, es importante mencionar que ya se formó un grupo de maestros académicos expertos en el estado de Michoacán, y uno en Puebla, que están en la práctica educativa, es decir desde la realidad pedagógica y desde el trabajo como maestros se producirán los primeros instrumentos, formatos, documentos o diferentes expresiones didácticas para su aplicación, evaluación y seguimiento. También participaran en esta evolución del DUA 9.0 académicos integrantes de TEIDE

México.

El DUA 9.0 se le puesto este número, no como ironía o crítica al 3.0 de CAST, este número es simplemente surge porque que son 3 principio + tres potencialidades + tres preceptos filosóficos que dan como resultado 9. 9 umbrales desde el alumno y 9 umbrales desde el maestro.


domingo, 18 de agosto de 2024

LA SIMULACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

 


LA SIMULACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 


TANTAS TEORÍAS, TANTAS CLASIFICACIONES, TANTOS INSTRUMENTOS, TANTA ILUSIÓN DE LAS BARREARAS Y SU IDENTIFICACIÓN … SE OLVIDAN  DEL VALOR DE LA PERSONA , SU CONDICIÓN PERSONAL… TANTA TEORÍA VACÍA DEDES QUE EL INDEX SE PUBLICA Y SE TOMA LA INCLUSIÓN COMO UN CONCEPTO CENTRAL , DEJANDO DE LADO LA COMUNIDAD Y EL AMOR A UNO MISMO … LAS FAMOSAS BAP  COMO UTOPÍA DE UNA ENSEÑANZA MÁS UNIVERSAL …


 

miércoles, 31 de julio de 2024

RETOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA